Especialización en Tecnologías Sensitivas (nuclear, espacial y ciberseguridad)

  1. Temario a desarrollar:

  2. I) Tecnología Nuclear (introducción):

¿Qué es la Energía Nuclear? Historia. Usos de esta tecnología en la actualidad.  Generación Nucleoeléctrica. Centrales Nucleares de Potencia. Ciclo de Combustible Nuclear. Enriquecimiento de Uranio. ¿Por qué es una Tecnología Sensible? Uso en armas nucleares. Conceptos y tratados de la no proliferación nuclear.

  1. II) Tecnología Nuclear (continuación) :

Cluster Nuclear Argentino. Organismos de CyT y empresas. Historia del Enriquecimiento de Uranio en Argentina. Cuestiones Geopolíticas. Creación de la ABACC.  El rol de la ARN , DIGAN y la OIEA. Prof. Invitado

 III) Tecnología Espacial (introducción):

¿Qué es la Tecnología Espacial?   ¿Por qué el área espacial contiene tecnologías duales y su alcance?  Lanzadores y satélites.

  1. IV) Tecnología Espacial (continuación) :

Breve descripción de las diferentes tecnologías usadas para el uso espacial y sus regulaciones.

  1. V) Ciberseguridad (introducción):

Ciberespacio, definición. Ciberespacio como nuevo ambiente del conflicto y disputa de intereses. Integración de Sistemas Abiertos, modelo ISO OSI.

Definición de Protocolos de comunicaciones. Parametrización de redes por alcance geográfico. Técnicas de Evaluación de riesgos

  1. VI) Ciberseguridad (continuación):

La conformación del ciberespacio. Vínculos Físicos de la Red (Reales y Virtuales), Footprint de una Red. Vínculos Lógicos. Elementos Básicos de Networking. Sistema de Transporte de Información. Familias de Protocolos.

VII) Tecnología Nuclear (continuación):

Seguridad Nuclear en Centrales Nucleares.  Explicación de los accidentes nuclearles de Chernóbil y Fukushima. La ARN y el rol del Grupo de Proveedores Nucleares. Limitaciones a la importación y exportación de esta tecnología. Regulaciones nacionales e internacionales.

VIII)  Tecnología Nuclear (continuación):

Futuro de la Energía Nuclear y Cambio Climático. Medicina Nuclear.  Grandes Proyectos en Argentina.

  1. IX) Tecnología Espacial (continuación):

Revisión histórica del área Nacional e Internacional Espacial. Las agencias espaciales. Clúster Espacial Argentino. Organismos de CyT y empresas.

  1. X) Tecnología Espacial (continuación):

Visión general del sector espacial actual (2022) y su futuro.  Cambio de Paradigma. Space 4.0. Ecosistema LEO. Comercialización de la Órbita Terrestre Baja (LEO).

  1. XI) Ciberseguridad; Ataque y Defensa en el ciberespacio:

Ataque: Recursos denegados. Ataques masivos o de saturación. Ataques de Fuerza Bruta. Ataques selectivos. Ataques de Saturación de Buffer y vuelcos de Pila. Ataques Virales. Planificación del ciberataque.

Defensa: Control de accesos a la red. Políticas de Seguridad, Permisos  y Perfiles de Usuario. Contramedidas Activas y Pasivas. Introducción a la Criptografía. Antivirus. Planificación de la Ciberdefensa. Defensa Perimetral de una Red.  SGSI (Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información). Acciones encubiertas. Gestión del Conocimiento. Introducción a las Normas Internacionales de Seguridad Informática.

XII)  Ciberseguridad (introducción a las Políticas; Doctrina, Técnicas y Procedimientos de la Ciberseguridad): Espacios Reales y virtuales. La existencia del espacio. Tiempo de existencia. Nuevo ambiente contra espacio Transversal. Interdependencias. Definición de Políticas y evolución Tecnológica. Procesos de Actualización tecnológica. Niveles de planeamiento. Prospectiva tecnológicas.

DURACIÓN

Duración total de 42 Horas. 12 clases de 3 horas 30 minutos cada una, una vez por semana.

OBJETIVOS

    • – Profundizar en las tecnologías sensitivas, también conocidas como tecnologías de uso dual como la nuclear, la espacial y la ciberseguridad; las cuales poseen actualmente, un gran potencial económico y estratégico, así como relevancia geopolítica.

      – Facilitar al armado de una red de contactos entre los alumnos con los distintos organismos y sectores que manejan las tecnologías sensitivas. 

 

METODOLOGÍA

Clases expositivas por profesores especialistas en las temáticas consideradas promoviendo la participación de los alumnos. Las clases serán presenciales y grabadas para poder su utilizadas asincrónicamente. Se harán visitas a instalaciones nucleares, espaciales y/o ciberdefensa (a definir).

REQUISITO

No se requiere correlatividades.

EVALUCIÓN FINAL

Los participantes deberán cumplir con el 80% de asistencia y la aprobación de un trabajo práctico en equipo y examen final integrador.

RÉGIMEN DE ASISTENCIA, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN

Aprobación final del curso sujeta al 80% de Asistencia y la aprobación del trabajo práctico y examen final integrador.

 

CERTIFICADO A OTORGAR

De aprobación.


Sede Combatientes de Malvinas

Av. Combatientes de Malvinas 3190, CABA


Empieza el 6 de Septiembre 2023!
 
Los Miércoles de 18 a 21:30 Hs

3 Miércoles con Clases Virtuales y 1 presencial