

MÓDULO 1 : Conceptos generales y conexionado
Principio de funcionamiento de los motores trifásicos de B.T. Principales aspectos
constructivos : clases de rotores. Tipos principales de motores: refrigeración interior,
refrigeración de superficie, seguridad aumentada, a prueba de explosión. Clasificación
de formas constructivas según montaje Interpretación de datos de chapa de
características. Formas de conexión : caja bornera (tres, seis y nueve terminales) ,
multitensión (norma NEMA).
Actividades prácticas : Demostraciones experimentales Obtención de parámetros
funcionales Análisis hojas de especificaciones de motores rotor en cortocircuito y
rotor bobinado
MÓDULO 2 : Características funcionales. Conceptos para puesta en marcha
Característica de consumo. Determinación del consumo a partir de la potencia útil
en el eje. Característica de factor de potencia. Elección de capacitores para corrección
del factor de potencia. Caracte- rística de rendimiento. Característica de velocidad.
Característica mecánica. Concepto de capacidad de arranque, capacidad de sobrecarga y tiempo de arranque. Concepto de velocidad crítica. Aplicación de la fórmula de Kloos. Variación de la intensidad de corriente durante el arranque. Efecto de la tensión aplicada en los parámetros de puesta en marcha : cupla, intensidad de corriente y tiempo de arranque.Nociones de energía específica (I 2 t ).Métodos de frenado : contracorriente, por fricción y dinámico.Tipos de servicio normalizados.
Actividades prácticas : Obtención de parámetros de puesta en marcha empleando los datos de la chapa de características Cálculo de la potencia requerida en servicio intermitente
MÓDULO 3 : Métodos de puesta en marcha I.
Arranque directo : rango de aplicación, esquema de conexión y de mando, selección dispositivos de maniobra y protección. Número de arranques por hora. Arranque estrella-triángulo : rango de aplicación, tipo transición abierta y cerrada, esquema de conexión y de mando, selección dispositivos de maniobra y protección. Número de arranques por hora. Inversión del sentido de giro
Actividades prácticas : Ejecución de un arranque directo con inversión de marcha Ejecución de un arranque estrella – triángulo tipo transición abierta
MÓDULO 4 : Métodos de puesta en marcha II
Arranque por autotransformador : rango de aplicación, tipo transición abierta y transición cerrada, esquema de conexión y de mando, selección de dispositivos de maniobra y protección. Número de arranques por hora. Inversión del sentido de giro. Arranque electrónico. Comparación con los métodos electromecánicos. Criterios de selección del arrancador, elementos de maniobra y de protección. Efectos de la temperatura. Número de arranques por hora. Puesta en marcha de motores de rotor bobinado : esquema de conexión y de mando, selección de dispositivos de maniobra y protección, cálculo de las etapas de arranque.
Actividades prácticas : Ejecución de un arranque por autotransformador a transición abierta Selección de arranque electrónico en reemplazo de arranque por autotransformador y arranque estrella – triángulo
MÓDULO 5 : Control de velocidad I
Ecuación de velocidad del motor de inducción trifásico. Métodos de control de velocidad aplicables a motores con rotor en cortocircuito : reducción de tensión de alimentación ( resistivo o inductivo ), modificación del número de polos ( conexión Dahlander ), modificación de la relación tensión / fre- cuencia ( variador electrónico de velocidad ).Comparación de los diferentes métodos. Tipos de variadores comerciales. Parámetros de control típicos de los variadores electrónicos. Consideraciones sobre la refrigeración de motores funcionando a velocidad reducida
Actividades prácticas : Empleo de motores trifásicos con alimentación monofásica Empleo de variador electrónico como regulador de velocidad
MÓDULO 6 : Control de velocidad II
Ejecución del mando de un motor con dos velocidades de funcionamiento , inversión de marcha y frenado dinámico empleando un variador electrónico de velocidad
Los días y horarios quedan sujetos a disponibilidad del laboratorio
DURACIÓN
24 horas en 6 clases
Nociones básicas de electricidad : tensión, intensidad de corriente, potencia eléctrica, aplicados a sistemas trifásicos
RÉGIMEN DE ASISTENCIA, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN