

.Unidad I: Conceptos fundamentales de seguridad informática
Esta unidad estará dedicada a la introducción de conceptos y terminología fundamentales sobre seguridad informática.
Unidad II: Criptografía
En esta unidad se presentan los principales elementos que definen la criptografía, así como también algunos algoritmos clásicos para que el alumno se familiarice con los conceptos
Unidad III: Algoritmos de cifrado simétrico
En esta unidad se presentará el modo de empleo de algoritmos simétricos, así com también las limitaciones que estos presentan. Se tratará con el algoritmo de cifrado AES
Unidad IV: Algoritmos de cifrado de clave pública
En esta unidad se ofrecerá una perspectiva diferente al cifrado simétrico. Se mostrará como el cifrado asimétrico ofrece soluciones a los problemas de la criptografía simétrica, como así también nuevas funcionalidades.
Unidad V: Funciones de hash
En esta unidad se tratarán las funciones para proporcionar de autenticidad e integridad
Unidad VI: Infraestructura de clave pública y certificados digitales
Esta unidad presentará el detalle de funcionamiento de la infraestructura de clave pública. También se explicarán cómo son utilizados hoy en día los certificados digitales
Unidad VII: Software malicioso (Malware) y vulnerabilidades
En esta unidad se presentará una clasificación de los diferentes tipos de malware al que deben enfrentarse los usuarios de computadoras.
Software malicioso, amenazas y vulnerabilidades
Taxonomía de software malicioso
Unidad VIII: Firewalls
Esta unidad presentará los conceptos relacionados con los firewalls y los usos que poseen cada tipo. También se explicará cómo se realiza el filtrado e paquetes de red.
El curso consta de 12 encuentros semanales de 2 horas cada uno. Se considerará el curso aprobado cuando el alumno cuente con el 75% de asistencia al mismo y aprobando el examen de conocimientos adquiridos.
Esta instancia curricular proporciona al cursante nociones básicas sobre seguridad Informática. Se trabajará sobre las formas de protección de la información que circula por medios electrónicos; este tema no comprende, únicamente aspectos técnicos, sino que abarca también las problemáticas éticas relacionadas con el manejo y el uso que se hace de la información de terceros.
Que los estudiantes:
Con el objetivo de que los alumnos puedan construir sólidos conocimientos sobre los fundamentos de la seguridad informática, es requisito que cuenten con conocimientos previos en: sistemas operativos (funcionamiento y características internas), redes de computadoras (diseño y protocolos de comunicaciones), programación. Así mismo es deseable que los alumnos posean conocimientos sobre sistemas de base de datos.
Se incluirá un examen de conocimientos adquiridos al finalizar el curso. El mismo se realizará de forma escrita y abarcará todas las unidades comprendidas en el temario
RÉGIMEN DE ASISTENCIA, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN