

¿Tienes un emprendimiento en marcha o un proyecto en mente? Un grupo de profesionales expertos en distintas áreas te espera para iniciar un recorrido con un enfoque humanista y lúdico, acompañándote en el camino hacia la búsqueda de la libertad. Queremos que despliegues tu creatividad, energía e ideas, y que aprendas a gestionar el miedo para construir tu propia suerte.
Nuestro objetivo es que te prepares para evitar golpes innecesarios y que fortalezcas vínculos con otros emprendedores, enriqueciendo tu red de contactos. Buscamos ayudarte a cumplir tu propósito para que transformes tu vida y disfrutes cada día haciendo lo que realmente te apasiona. Esta capacitación no se limita a obtener una certificación, sino que ofrece una experiencia enriquecedora que impulsa tu espíritu innovador. Te invitamos a unirte a un grupo de networking, a preparar tu mejor pitch y a comenzar a emprender desde cualquier lugar, incluso desde un sillón.
Los objetivos de esta capacitación se centran en fomentar el emprendimiento y la innovación como motores clave para generar cambios personales y sociales. Se busca que el alumno, desde el módulo inicial del “emprendedor visionario”, pueda encontrar el camino adecuado para desarrollar su proyecto, aceptando y gestionando las contingencias que surjan. Además, se impulsa un enfoque sustentable y escalable que contribuya al desarrollo económico, siempre desde una perspectiva lúdica y humanista que privilegia la búsqueda de la libertad del emprendedor.
En términos generales, la propuesta apunta a que cada emprendedor cree su propio proyecto personal, alcance metas profesionales y, a través de su start up, logre la libertad, generando oportunidades para otros actores del ecosistema y fuentes de trabajo. De forma específica, con las herramientas adquiridas y la interacción con otros emprendedores, el participante podrá experimentar de manera concreta cómo construir un proyecto viable para su futuro.
El curso está dirigido a todas aquellas personas, que deseen adquirir herramientas para ejecutar un emprendimiento que le otorgue independencia, y proyección futura.
No requiere conocimientos específicos, solo recomendamos tener aprobado el nivel medio de estudios (secundario completo).
La metodología de aprendizaje se basa en que el docente comparta sus conocimientos y capacidades, mientras que los alumnos interactúan constantemente en un espacio de preguntas y respuestas. Este intercambio busca facilitar la comprensión inmediata mediante experiencias y ejemplos reales de emprendimientos presentados por los docentes u otros emprendedores invitados.
Además, los alumnos dispondrán de material complementario en formato PDF a través de la plataforma, junto con un diccionario de términos específicos del ecosistema emprendedor para reforzar el aprendizaje. Se requerirá la entrega de trabajos prácticos al finalizar cada módulo, así como un pitch final que deberá presentarse al concluir el curso.
Pablo Chami, emprendedor serial y social, experto en el campo del desarrollo de proyectos, mentorías, generador de nuevos negocios, y asociatividad.
Los criterios y metodología de evaluación se basarán en la participación y feedback en clase de los alumnos. Se considerará también la realización de los ejercicios propuestos en clase (análisis de casos y aplicación de la teoría en la práctica). Al final de cada curso/módulo el docente a cargo evaluará a los alumnos a través de una actividad integradora de cierre.
Además, los alumnos deberán cumplir: