Experiencia en Biomateriales

PRESENTACIÓN

La formación en biomateriales ofrece una experiencia práctica y virtual de 20 horas reloj, diseñada para quienes desean adentrarse en el mundo de los materiales renovables. A lo largo del curso, explorarás biopolímeros clave, aditivos y cargas, comprenderás sus fórmulas básicas, y obtendrás una visión integral del impacto ambiental asociado al diseño sostenible y el cambio climático. A través de ejercicios creativos, aprenderás a producir tus primeras muestras desde tu hogar, con la guía necesaria para apreciar tanto su potencial funcional como su valor simbólico. 

Esta capacitación propone ir más allá del conocimiento técnico: es una invitación a cuestionar con qué y para qué producimos. Desde una base creativa e investigativa, conectarás el acto de fabricación artesanal con los desafíos globales actuales —la pérdida de bosques, la contaminación de océanos y suelos— y te inspirarás en iniciativas como las del artista Víctor Grippo, quien transformó la papa en un símbolo de innovación ecológica 

En definitiva, esta experiencia es una plataforma para repensar la producción industrial y artesanal hacia un futuro más consciente, funcional y respetuoso con el ambiente.

OBJETIVOS

Los objetivos de esta formación son brindar una introducción accesible y práctica al mundo de los biomateriales, destacando su relevancia en el diseño sostenible y la innovación ambiental. Se busca que los participantes comprendan los fundamentos de los biopolímeros y aprendan a crear sus primeras muestras desde casa. Además, se promueve una mirada crítica y creativa sobre los materiales que utilizamos cotidianamente.

Otro propósito central es fomentar una conexión entre la práctica artesanal y los grandes desafíos ecológicos actuales. A través del trabajo con biomateriales, se impulsa la reflexión sobre el impacto ambiental de la producción y se estimula el diseño con propósito. La formación invita a repensar nuestros modos de fabricar y consumir desde una perspectiva regenerativa.

DESTINATARIOS

Esta experiencia está pensada para personas creativas y comprometidas con el cuidado ambiental que quieran incorporar nuevas herramientas a su trabajo o formación. 

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Abierto al público en general.

TEMARIO

  • Clase 1: Marco conceptual, metodológico y diferente tipo de gelificantes, características y procesos
  • Clase 2: Féculas, características y procesos
  • Clase 3: Celulosas características y procesos
  • Clase 4: Marco teórico, ambiental, ejemplos de biomateriales producidos en todo el mundo, revisión de trabajos prácticos

DURACIÓN

  • Carga horaria quincenal: 2.30 hs sincrónicas + 2 hs de trabajo en Campus
  • Duración total en clases: 4 clases (1 cada 15 días)
  • Duración total en semanas: 8 semanas (1 clase cada 2 semanas)
  • Duración total en horas: 18 horas.

DOCENTE

Laura Messing

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

La propuesta se basa en una metodología activa, experimental y colaborativa. Los conocimientos se adquieren a través de clases virtuales sincrónicas con contenidos teóricos y demostraciones prácticas, que se complementan con actividades individuales y grupales.

RÉGIMEN DE ASISTENCIA Y CALIFICACIÓN

  • Los participantes deberán cumplir con todas las actividades obligatorias que el docente disponga para la evaluación y el recorrido académico de los participantes  y completar todas la actividades prácticas propuestas. 

SUSTENTABILIDAD

Polímeros orgánicos
$ 300.000 2 cuotas s/interés
  • 18 horas / 2 meses
  • Inicio: 23/08/2025
  • Sábados de 9.30 a 12 hs
  • Modalidad Online
ONLINE

    Formulario de consultas






    Experiencia en Biomateriales

    PRESENTACIÓN

    La formación en biomateriales ofrece una experiencia práctica y virtual de 20 horas reloj, diseñada para quienes desean adentrarse en el mundo de los materiales renovables. A lo largo del curso, explorarás biopolímeros clave, aditivos y cargas, comprenderás sus fórmulas básicas, y obtendrás una visión integral del impacto ambiental asociado al diseño sostenible y el cambio climático. A través de ejercicios creativos, aprenderás a producir tus primeras muestras desde tu hogar, con la guía necesaria para apreciar tanto su potencial funcional como su valor simbólico. 

    Esta capacitación propone ir más allá del conocimiento técnico: es una invitación a cuestionar con qué y para qué producimos. Desde una base creativa e investigativa, conectarás el acto de fabricación artesanal con los desafíos globales actuales —la pérdida de bosques, la contaminación de océanos y suelos— y te inspirarás en iniciativas como las del artista Víctor Grippo, quien transformó la papa en un símbolo de innovación ecológica 

    En definitiva, esta experiencia es una plataforma para repensar la producción industrial y artesanal hacia un futuro más consciente, funcional y respetuoso con el ambiente.

    OBJETIVOS

    Los objetivos de esta formación son brindar una introducción accesible y práctica al mundo de los biomateriales, destacando su relevancia en el diseño sostenible y la innovación ambiental. Se busca que los participantes comprendan los fundamentos de los biopolímeros y aprendan a crear sus primeras muestras desde casa. Además, se promueve una mirada crítica y creativa sobre los materiales que utilizamos cotidianamente.

    Otro propósito central es fomentar una conexión entre la práctica artesanal y los grandes desafíos ecológicos actuales. A través del trabajo con biomateriales, se impulsa la reflexión sobre el impacto ambiental de la producción y se estimula el diseño con propósito. La formación invita a repensar nuestros modos de fabricar y consumir desde una perspectiva regenerativa.

    DESTINATARIOS

    Esta experiencia está pensada para personas creativas y comprometidas con el cuidado ambiental que quieran incorporar nuevas herramientas a su trabajo o formación. 

    REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

    Abierto al público en general.

    TEMARIO

    • Clase 1: Marco conceptual, metodológico y diferente tipo de gelificantes, características y procesos
    • Clase 2: Féculas, características y procesos
    • Clase 3: Celulosas características y procesos
    • Clase 4: Marco teórico, ambiental, ejemplos de biomateriales producidos en todo el mundo, revisión de trabajos prácticos

    DURACIÓN

    • Carga horaria semanal: 2.30 hs sincrónicas + 2 hs de trabajo en Campus
    • Duración total en clases: 4 clases
    • Duración total en horas: 18 horas.

    DOCENTE

    Laura Messing

    METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

    La propuesta se basa en una metodología activa, experimental y colaborativa. Los conocimientos se adquieren a través de clases virtuales sincrónicas con contenidos teóricos y demostraciones prácticas, que se complementan con actividades individuales y grupales.

    RÉGIMEN DE ASISTENCIA Y CALIFICACIÓN

    • Los participantes deberán cumplir con todas las actividades obligatorias que el docente disponga para la evaluación y el recorrido académico de los participantes  y completar todas la actividades prácticas propuestas. 

    SUSTENTABILIDAD

    Polímeros orgánicos
    $ 300.000 2 cuotas s/interés
    • 18 horas / 4 semanas
    • Inicio: 23/08/2025
    • Sábados de 9.30 a 12 hs
    • Modalidad Online
    ONLINE

      Formulario de consultas